miércoles, 31 de agosto de 2011

LA TECNOLOGÍA EN LA EVOLUCIÓN

La evolución ha tomado diferentes manifestaciones como: la educación,  político,  social, la salud, los transporte y comunicación, entre otras.        
 Todas Estas  manifestaciones  han servido para actualizar agrandes  empresas    estas han llevado a que el hombre  logre superarse Así mismo y al desarrollo de todo el mundo.
 En la educación ayuda a buscar actividades y a que los jóvenes desarrollen una mayor capacidad para el aprendizaje y Así estar más preparado para la vida.
 En lo político les ayuda ya que  la ha tomado diferentes campañas por  medio de comunicación como son la televisión, la radio, afiches etc.…
En la salud  hay enfermedades que por medio de la tecnología se pueden identificar por maquinarias  y Así poder combatirla con la misma tecnología.
En trasporte nos an facilitado transportarnos ya que por ella podemos llegar de un lugar a otro.
En la comunicación pues ya nos podemos comunicarnos con familiares que están en el exterior.

lunes, 23 de mayo de 2011

El Imperialismo

1. DEFINE LAS CAUSAS DEL IMPERIALISMO DESDE EL PUNTO DE VISTA:

Económicas
surgió una crisis económica que conllevo a  protección de los productos propios de cada país prohibiendo la entrada de  otros productos y artículos de otro países.
Demográficas
se produjo un gran aumento demográfico, por lo que en algunos países empezaban a escasear los recursos. Una parte de la población no tenía otra salida que marcharse de su respectivo país ya que no tenían trabajo, ni alimentos.

2. EXPLICA LAS CONSECUENCIAS  DEL IMPERIALISMO  DESDE EL PUNTO DE VISTA:
Demográficas
 La población por la introducción de la medicina moderna occidental y mantenerse una alta natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos, que aún existe.
Económicas
Unos países explotan económicamente los territorios adquiridos, unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon puertos, ferrocarriles, destinados a dar salida a las materiales.
Políticas
Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor grado de dependencia, organización administrativa que les fue impuesto a esos.
Culturales
Condujo a la pérdida de identidad, valores y culturas a las poblaciones indígenas. Y no dieron educación y mentalidad de los colonizadores.
Geográficas
Los mapas se vieron alterados por la creación de fronteras que nada tenían que ver con la existente y provocado conflictos políticos sociales y étnicos.
3. LA EXISTENCIA DEL IMPERIALISMO  SE JUSTIFICA DESDE EL PUNTO DE VISTA:
Económica
unas estados dominan a otras para expandir su economía, y para dar salida a los excedentes de capitales
 Política
Los naciones tienden a expandirse por ambición de poder, tener mas y mas poder.
Ideológica
Algunos de los países se ven impulsados a expandir su influencia para a su vez expandir sus valores políticos, culturales y religiosos.
Religiosa
Los países religiosos solían expandir su influencia por países para así propagar su religión.es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas, moral y espiritual.

sábado, 30 de abril de 2011

Las Tic's en la Educacion.

Las tic en la educacion

sábado, 16 de abril de 2011

Base de datos Access.

¿Que es una base de datos?
En la actualidad, la base de datos en desarrollo tecnológico de campos como la informática, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Sirve para el almacenamiento de datos.
 ¿Qué es Microsoft Access?
 Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información
¿Qué es una base de datos Access?
Es un programa, utilizado en los sistemas operativos Microsoft Windows, para la gestión de bases de datos creado y modificado por Microsoft y orientado a ser usado en entornos personales o en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Microsoft Office.

 ¿Cuáles son los componentes de una base de Datos Access? Define cada uno

Tabla

Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos.
Formularios
Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diverso. comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas.
Informes
Los informes sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Normalmente, un informe responde a una pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha facturado por cliente este año?" o "¿En qué ciudades están nuestros clientes?".
Consultas
Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas.
Macros
Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario, de modo que la macro se ejecute cuando se haga clic en el botón.
Módulos
Los módulos, como las macros, son objetos que sirven para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Mientras que las macros en Access se crean seleccionando acciones de una lista, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA).



 ¿Cuáles son los aspectos que deben tenerse en cuenta para diseñar una base de datos en Access?
Para desarrollar tablas de decisión, se deben emprender los siguientes pasos:

1. Determinar los factores considerados como más relevantes en la toma de decisiones. Esto permite identificar las condiciones en la decisión. Cada condición seleccionada de detener la característica de ocurrir quo no ocurrir; en este caso no es posible la ocurrencia parcial.
2. Determinar los pasos o actividades más factibles bajo condiciones que cambian (no sólo las condiciones actuales). Esto permite identificar las acciones.
3. Estudiar las diferentes posibilidades de combinaciones de condiciones. Para cualquier número N condiciones, existen 2n combinaciones a considerar, por ejemplo para tres condiciones es necesario examinar ocho posibles combinaciones 23= 8.
4. Llenar la tabla con reglas de decisiones.
5. Marcar las entradas correspondientes a las acciones con una X para indicar que éstas se emprenden; dejar las celdas vacías o marcadas con un guión para señalar que en ese renglón no emprende ninguna acción.
6. Examinar la tabla para detectar reglas redundantes o contradicciones entre estas.

El precio


jueves, 17 de marzo de 2011

La Distribuicon

DISTRIBUCIONES 
*¿Qué tipo de canal de distribución utilizar?
R= Mayorista, porque es el que da el producto al por mayor y al por menor.
*¿Debería el producto venderse a través de comercio minorista?
R=Si porque esos son nuestro  clientes   finales ósea el consumidor.
*¿Debería el producto distribuirse a través de mayoristas?
R=si porque son los reciben el producto de la misma empresa y se la dan a los minoristas.
*¿Deberían utilizarse un canal de venta multinivel?
R=Si, porque  esa son las ventas directas ósea van a distribuidas por las demás empresas.
*¿Cuántos intermediarios deberían tener el canal de distribución?
R=Todos los intermediarios debería tener  sus canal, porque por medio de ese canal es que van a conocer el mercado.
*¿Cuándo debería estar disponible el producto o servicio?
R=El momento que el consumidor  que lo  necesita o dese comprar.
*¿La distribución debería ser exclusiva o extensiva?
R=Extensiva es como le venderá atados las clase de cliente.
*¿Quién debería controlar el canal de distribución?
R=Los mismos distribuidores para que sepan el tipo de canal que utilizan.
*¿Las relaciones en el canal deberían ser informales o contractuales?
R=Contractuales porque  así todo sería legal, y firmado por los mismos ejecutivos con acuerdos.     
*¿Los miembros del canal deberían compartir la publicidad?
R=Mientras que el producto sea el mismo de pronto puedan  con partir publicidad.
*¿Deberían utilizarse métodos de distribución electrónica?
R=Si debería utilizar algunos métodos de electrónica acuerdo con el labor  que hagan en cierta lugar.
*¿Hay alguna limitación en la distribución física y logística?
R=Si hay limitación en la distribución tanto física  como logística cuando los transporte, papeleo y entre otras cosas.
*¿Cuánto costará mantener un inventario de productos en las estanterías de las tiendas y en los almacenes de los miembros del canal?
R=Se necesita  tiempo  y dinero  aunque a medida que vendedor le piden  mercancía va guardado  todo los informes   

martes, 22 de febrero de 2011

Química Orgánica

la química orgánica
La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos.
Importancia de la química orgánica
Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.
Es decir que la  química orgánica es fundamental porque por medio de ella encontramos muchos elementos y cosas que son fundamentales para la vida diaria.
Es tan bien conocida como química de carbón es la que estudia las clase de numero que tiene el carbón, formando enlace covalente carbono_carbono o carbono_ hidrógeno también conocido como compuesto orgánico.

sábado, 12 de febrero de 2011

Bienvenidos a mi blog

Mi nombre es Esneider Manjarres Rodriguez, Estudio en la Institución Educativa Liceo Moderno Magangue en el curso 1102en la jornada de la tarde.
En este blog encontraran actividades y trabajos que realizamos en esta institución, de todas las áreas y muchas cosas mas a realizar.
                                 VISITEN LO.