DISTRIBUCIONES
*¿Qué tipo de canal de distribución utilizar?
R= Mayorista, porque es el que da el producto al por mayor y al por menor.
*¿Debería el producto venderse a través de comercio minorista?
R=Si porque esos son nuestro clientes finales ósea el consumidor.
*¿Debería el producto distribuirse a través de mayoristas?
R=si porque son los reciben el producto de la misma empresa y se la dan a los minoristas.
*¿Deberían utilizarse un canal de venta multinivel?
R=Si, porque esa son las ventas directas ósea van a distribuidas por las demás empresas.
*¿Cuántos intermediarios deberían tener el canal de distribución?
R=Todos los intermediarios debería tener sus canal, porque por medio de ese canal es que van a conocer el mercado.
*¿Cuándo debería estar disponible el producto o servicio?
R=El momento que el consumidor que lo necesita o dese comprar.
*¿La distribución debería ser exclusiva o extensiva?
R=Extensiva es como le venderá atados las clase de cliente.
*¿Quién debería controlar el canal de distribución?
R=Los mismos distribuidores para que sepan el tipo de canal que utilizan.
*¿Las relaciones en el canal deberían ser informales o contractuales?
R=Contractuales porque así todo sería legal, y firmado por los mismos ejecutivos con acuerdos.
*¿Los miembros del canal deberían compartir la publicidad?
R=Mientras que el producto sea el mismo de pronto puedan con partir publicidad.
*¿Deberían utilizarse métodos de distribución electrónica?
R=Si debería utilizar algunos métodos de electrónica acuerdo con el labor que hagan en cierta lugar.
*¿Hay alguna limitación en la distribución física y logística?
R=Si hay limitación en la distribución tanto física como logística cuando los transporte, papeleo y entre otras cosas.
*¿Cuánto costará mantener un inventario de productos en las estanterías de las tiendas y en los almacenes de los miembros del canal?
R=Se necesita tiempo y dinero aunque a medida que vendedor le piden mercancía va guardado todo los informes